Nombre del autor:Victoria López

Niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad pueden denunciar violencia familiar Ninas ninos adolescentes y personas con discapacidad pueden denunciar violencia familiar

Niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad pueden denunciar violencia familiar

En México, niñas, niños, adolescentes (menores de edad) y personas con discapacidad tienen el derecho de denunciar por sí mismos situaciones de violencia familiar, sin necesidad de ir acompañados por un adulto. El artículo 266 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece que las personas menores de 18 años pueden presentar una denuncia cuando […]

Niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad pueden denunciar violencia familiar Leer más »

¿Qué es una denuncia, una demanda y querella? Conoce las diferencias ¿Que es una denuncia una demanda y querella Conoce las diferencias

¿Qué es una denuncia, una demanda y querella? Conoce las diferencias

Es común ver en medios frases como “demanda penal”, pero esto genera confusión. Denuncia, demanda y querella son conceptos distintos que se usan en contextos legales diferentes. En un sistema donde el lenguaje jurídico ha sido poco accesible, muchas personas creen que denunciar y demandar es lo mismo. Sin embargo, la demanda pertenece al ámbito

¿Qué es una denuncia, una demanda y querella? Conoce las diferencias Leer más »

Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

En México, 7 de cada 10 mujeres han enfrentado al menos un episodio de violencia, ya sea económica, sexual, psicológica, patrimonial o física. Incluso, esta cifra podría ser mayor, por lo que identificar estos tipos de violencia y conocer los derechos de niñas, adolescentes y mujeres es fundamental para hacer frente a una problemática que

El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Leer más »

¿Por qué me piden la ratificación de una denuncia o querella? ¿Por que me piden la ratificacion de una denuncia o querella

¿Por qué me piden la ratificación de una denuncia o querella?

Cuando una persona presenta una denuncia ante el Ministerio Público (MP), es común que se le solicite regresar para hacer la ratificación. Sin embargo, esta práctica no está prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y puede generar retrasos innecesarios en la investigación. Entonces, ¿por qué piden la ratificación de una denuncia o

¿Por qué me piden la ratificación de una denuncia o querella? Leer más »

Derechos de personas con discapacidad víctimas de un delito

Derechos de personas con discapacidad víctimas de un delito

El Estado y las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia para personas con discapacidad. Esto incluye la implementación de protocolos que aseguren una atención adecuada y adaptada a sus necesidades. Las personas con discapacidad víctimas de un delito tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, con la diferencia de

Derechos de personas con discapacidad víctimas de un delito Leer más »

¿Cómo pueden denunciar un delito las personas migrantes en México? Portadas para blog de denuncia square 1

¿Cómo pueden denunciar un delito las personas migrantes en México?

Las personas migrantes se encuentran en una especial condición de vulnerabilidad al no conocer el lugar de destino y no contar con las herramientas de protección con las que usualmente cuentan en sus países de origen. El desconocimiento de las instituciones, la falta de redes familiares y muchas veces la falta de recursos económicos, acompañada

¿Cómo pueden denunciar un delito las personas migrantes en México? Leer más »

Aviso de privacidad

Los datos personales proporcionados serán protegidos en todo momento de acuerdo con la establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y las demás disposiciones aplicables.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

Asociación civil sin fines de lucro, que por 30 años se ha dedicado a promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.

Dentro de sus líneas de trabajo se encuentra la defensa jurídica de casos relacionados con graves violaciones a derechos humanos. Las personas y colectivos a quienes acompañan principalmente son indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social. Entre los casos que han acompañado se encuentran Campesinos Ecologistas, Ayotzinapa, Tlatlaya, Atenco, Guardería ABC, Tierra Blanca, Mónica Esparza, entre otros.

Para solicitar asesoría sobre algún caso relacionado con graves violaciones a derechos humanos, contácta al Centro ProDH directamente.

Dirección: Serapio Rendón 57-B Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F.

Teléfono: (55) 5566 7854, 5546 8217, 5535 6892 Fax: ext. 108

Sitio web: http://centroprodh.org.mx