¡Ayúdanos a ubicar la corrupción en los Ministerios Públicos!
Si fuiste víctima de corrupción, o algún tipo de irregularidad, cuéntanos tu experiencia.
Descarga este carnet para identificar y anotar elementos que debes tomar en cuenta para presentar tu denuncia
El delito de fraude consiste en obtener un beneficio material, económico, o de apoderarse de algo ajeno, de forma indebida a través del engaño o sacando provecho de la equivocación de una persona. Por ejemplo, administrar y alterar registros, gastos o ventas para obtener un beneficio en un establecimiento o empresa, o declararse sin recursos para incumplir obligaciones son conductas que configuran fraude.
Busca apoyo para proteger tu integridad, con familiares o personas cercanas. Es importante tener una red de apoyo y acompañamiento para denunciar.
Identifica la afectación al patrimonio, la cantidad o bienes que hayas perdido como consecuencia de la extorsión, fechas relevantes y la actividad o situación que generó el fraude.
En la agencia del ministerio público, vía presencial, electrónica o telefónica.
Ubica aquí la agencia del ministerio público más cercana a ti.
Al momento de ir a presentar tu denuncia, lleva una identificación oficial.
De ser posible, lleva elementos relacionados con la actividad o situación que originó el fraude y que sirvan de evidencia (comprobantes de pago, facturas e incluso videos o grabaciones).
Describe la situación que generó el fraude: si fue cometido por personas extrañas, por alguna persona conocida, si hubo alguna clase de engaño o error que alguna persona aprovechó para realizar el delito, lo que provocó la pérdida patrimonial o económica.
Puedes dar seguimiento con el número de carpeta de investigación.
El Centro ProDH preparó estos documentos, en caso de que los necesites. Antes de presentarlos ante el Ministerio Público, te recomendamos consultar con tu asesor jurídico si alguno aplica para tu caso en particular:
Consulta aquí información sobre la Visitaduría en tu estado y aquí un directorio con organizaciones de defensa de derechos humanos.
Si fuiste víctima de corrupción, o algún tipo de irregularidad, cuéntanos tu experiencia.
Asociación civil sin fines de lucro, que por 30 años se ha dedicado a promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.
Dentro de sus líneas de trabajo se encuentra la defensa jurídica de casos relacionados con graves violaciones a derechos humanos. Las personas y colectivos a quienes acompañan principalmente son indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social. Entre los casos que han acompañado se encuentran Campesinos Ecologistas, Ayotzinapa, Tlatlaya, Atenco, Guardería ABC, Tierra Blanca, Mónica Esparza, entre otros.
Para solicitar asesoría sobre algún caso relacionado con graves violaciones a derechos humanos, contácta al Centro ProDH directamente.
Dirección: Serapio Rendón 57-B Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F.
Teléfono: (55) 5566 7854, 5546 8217, 5535 6892 Fax: ext. 108
Sitio web: http://centroprodh.org.mx