Una forma de denunciar en diversas fiscalías y procuradurías es la denuncia anónima. Sin embargo, ésta tiene varios puntos críticos que deben considerarse al utilizarla.
RECUERDA QUE:
→ Debes registrar y conservar el número de folio y el número de usuario que capturó la denuncia (usualmente protegen su identidad con denominaciones como “Asesor 21”).
→ Al denunciar, por lo menos, te tienen que solicitar la fecha y hora de los hechos así como una breve narración de lo que ocurrió. Además, recuerda que el número desde el cual realices la llamada quedará registrado en el sistema.
→ Con el folio y el número del que llamaste, podrás corroborar más adelante, en caso de que lo necesites, que sí se atendió tu denuncia. Si posteriormente decides presentar una denuncia indentificándote, puedes hacer referencia al antecedente de la denuncia anónima. Esto evitará saturar el sistema y concentrará la investigación.
→ Si hay un grave riesgo o amenaza que te impida presentar la denuncia con tu nombre, podrías apoyarte con alguna organización o personas cercanas para que denuncien por ti, aunque estarán limitados para darle un seguimiento efectivo en actos que sólo puedes hacer tú como víctima, por ejemplo, proponer acciones concretas en la investigación.