Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente

Proteger los derechos ambientales en México se ha convertido en una labor peligrosa. En 2023, el país vivió su segundo año más violento para activistas ambientales, con 123 agresiones registradas, 20 de ellas letales. Quienes defienden los recursos naturales enfrentan amenazas, intimidaciones, agresiones físicas e incluso homicidios, en algunos casos, a manos de actores estatales. 

Ante este escenario, fortalecer el acceso a la justicia debería ser una prioridad para el gobierno mexicano. Por ello, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) Impunidad Cero  desarrollamos el Carnet de Denuncia para Personas Defensoras del Medio Ambiente, diseñado para orientar a quienes buscan denunciar delitos ambientales y conocer los mecanismos de protección disponibles.

El carnet detalla las acciones legales que podemos realizar para salvaguardar el medio ambiente, cómo y dónde denunciar, cómo preparar la denuncia, qué esperar del proceso, así como los delitos relacionados que se pueden denunciar. Además de una explicación sobre los mecanismos de defensa para activistas. Esta herramienta está diseñado para cualquier ciudadano que decida denunciar algún delito medioambiental, así como para quienes dedican su vida a proteger nuestro entorno.  

Enlaces de interés

Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente Screen Shot 2023 05 25 at 9.51.17

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar, para ayudar a las mujeres a entender el proceso penal y brindar herramientas para denunciar, o en su caso, iniciar un proceso de carácter familiar.
Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente 20 1

Guías prácticas

En esta sección podrás conocer con mayor detalle en qué consiste el delito del que fuiste víctima.

Aviso de privacidad

Los datos personales proporcionados serán protegidos en todo momento de acuerdo con la establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y las demás disposiciones aplicables.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

Asociación civil sin fines de lucro, que por 30 años se ha dedicado a promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.

Dentro de sus líneas de trabajo se encuentra la defensa jurídica de casos relacionados con graves violaciones a derechos humanos. Las personas y colectivos a quienes acompañan principalmente son indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social. Entre los casos que han acompañado se encuentran Campesinos Ecologistas, Ayotzinapa, Tlatlaya, Atenco, Guardería ABC, Tierra Blanca, Mónica Esparza, entre otros.

Para solicitar asesoría sobre algún caso relacionado con graves violaciones a derechos humanos, contácta al Centro ProDH directamente.

Dirección: Serapio Rendón 57-B Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F.

Teléfono: (55) 5566 7854, 5546 8217, 5535 6892 Fax: ext. 108

Sitio web: http://centroprodh.org.mx