Guía para Denunciar la Violencia Vicaria

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien utiliza a la niñez como instrumento para ejercer control, castigar o causar sufrimiento emocional a la madre.

En México, gracias al trabajo de diversas organizaciones de la sociedad civil, esta forma de violencia se ha visibilizado y en varios estados ya está tipificada como delito. Actualmente, está reconocida como tal en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, CDMX, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En el resto del país, los casos suelen investigarse como violencia familiar, lo que puede dificultar su atención adecuada.

Ante la falta de claridad legal y de rutas definidas para denunciar, en Impunidad Cero, junto con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, como parte de nuestro proyecto denuncia.org, elaboramos una guía práctica que ayuda a identificar este tipo de violencia y saber cómo actuar. Incluye información útil para denunciar por la vía penal y qué hacer por la vía civil, conocer tus derechos y contar con herramientas para exigir que se garantice una vida libre de violencia para niñas, niños y mujeres.

Enlaces de interés

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar

En nuestra guía encontrarás recomendaciones y sugerencias útiles que te permitirán saber cómo proceder legalmente en caso de ser víctima de violencia familiar.

Guía para denunciar la violencia vicaria 20 1

Guías prácticas

En esta sección podrás conocer con mayor detalle en qué consiste el delito del que fuiste víctima.

Aviso de privacidad

Los datos personales proporcionados serán protegidos en todo momento de acuerdo con la establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y las demás disposiciones aplicables.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

Asociación civil sin fines de lucro, que por 30 años se ha dedicado a promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.

Dentro de sus líneas de trabajo se encuentra la defensa jurídica de casos relacionados con graves violaciones a derechos humanos. Las personas y colectivos a quienes acompañan principalmente son indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social. Entre los casos que han acompañado se encuentran Campesinos Ecologistas, Ayotzinapa, Tlatlaya, Atenco, Guardería ABC, Tierra Blanca, Mónica Esparza, entre otros.

Para solicitar asesoría sobre algún caso relacionado con graves violaciones a derechos humanos, contácta al Centro ProDH directamente.

Dirección: Serapio Rendón 57-B Col. San Rafael, C.P. 06470, México, D.F.

Teléfono: (55) 5566 7854, 5546 8217, 5535 6892 Fax: ext. 108

Sitio web: http://centroprodh.org.mx