Guía para Denunciar la Violencia Vicaria
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se daña a mujeres a través de sus hijas, hijos o personas con quienes tienen un fuerte vínculo afectivo. La persona agresora siempre es la expareja o pareja de la mamá (no necesariamente el padre de las hijas o hijos) quien utiliza a la niñez como instrumento para ejercer control, castigar o causar sufrimiento emocional a la madre.
En México, gracias al trabajo de diversas organizaciones de la sociedad civil, esta forma de violencia se ha visibilizado y en varios estados ya está tipificada como delito. Actualmente, está reconocida como tal en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, CDMX, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En el resto del país, los casos suelen investigarse como violencia familiar, lo que puede dificultar su atención adecuada.
Ante la falta de claridad legal y de rutas definidas para denunciar, en Impunidad Cero, junto con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, como parte de nuestro proyecto denuncia.org, elaboramos una guía práctica que ayuda a identificar este tipo de violencia y saber cómo actuar. Incluye información útil para denunciar por la vía penal y qué hacer por la vía civil, conocer tus derechos y contar con herramientas para exigir que se garantice una vida libre de violencia para niñas, niños y mujeres.
Enlaces de interés

Guía para actuar legalmente en casos de violencia familiar
En nuestra guía encontrarás recomendaciones y sugerencias útiles que te permitirán saber cómo proceder legalmente en caso de ser víctima de violencia familiar.

Guías prácticas
En esta sección podrás conocer con mayor detalle en qué consiste el delito del que fuiste víctima.